<![CDATA[Supera tu ansiedad Zaragoza: Psicólogos Zaragoza ansiedad-depresión-estrés-obsesión-duelo-trauma - Noticias]]> http://www.superatuansiedad.com Wed, 02 Apr 2025 21:41:52 +0200 Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[DEPRESIÓN: la importancia de buscar ayuda]]> http://www.superatuansiedad.com/noticias_/2024/11/01/depresin-la-importancia-de-buscar-ayuda Hay personas con depresión que no buscan ayuda por vergüenza, negación de necesidad de tratamiento o pensar erróneamente que no hay tratamientos válidos para la depresión.

Lo cierto es que en psicología contamos con tratamientos empíricamente validados y que enseñan al paciente técnicas y pautas para manejar la depresión.

Y en los casos más graves, se combina la terapia psicológica con fármacos para obtener mejores resultados terapéuticos.

Es importante pedir ayuda profesional a tiempo ya que cuanto más tiempo se tarde, más difícil es el tratamiento. 

Es importante empatizar con la persona que tiene depresión y no agobiarla con frases tipo "lo que tienes que hacer es salir y hacer cosas", "sé fuerte": este tipo de mensajes son los más detestados por las personas que sufren depresión ya que genera sentimientos de impotencia  y culpa. Al igual que no decimos a una persona recién operada que tiene que llevar muletas durante un tiempo; "suéltalas y ponte a andar".

La depresión requiere ayuda profesional y no basta solo con "tener voluntad", la persona necesita "sentirse comprendida" y realizar poco a poco cambios a nivel de conducta y pensamiento, a la vez que maneja sus emociones.

 

Ayudar a la persona con depresión es esencial pero sin abrumarla o ser demasiado protectores  ya que si no, se puede reforzar el sentimiento de "yo no valgo" y que es frecuente en la depresión.

 

Tampoco se deben tomar decisiones drásticas como "salida a la depresión" tipo abandonar el trabajo, irse a otra ciudad, separarse, etc. ya que solo por cambiar el contexto no van a mejorar los síntomas.

 

Es importante escuchar a la persona con empatía y validación de lo que siente y a la vez animarla a contactar con un profesional para iniciar un tratamiento para la depresión y poder llevar una vida con sentido que sea satisfactoria.

 

Si estás deprimido o conoces a un amigo o familiar que necesite ayuda profesional, en supera tu ansiedad Zaragoza estamos para ayudarte.

]]>
Fri, 01 Nov 2024 17:53:04 +0100
<![CDATA["No puedo más con mi trabajo": el estrés laboral]]> http://www.superatuansiedad.com/noticias_/2023/08/11/no-puedo-ms-con-mi-trabajo-el-estrs-laboral El estrés es una respuesta del organismo ante la percepción de una amenaza que consta de una fase de alarma (donde el organismo se prepara para dar una respuesta), una fase de resistencia (donde aparecen cambios específicos para enfrentarse a a situación) y una fase de agotamiento (donde se desgasta una gran cantidad de energía para hacer frente a la amenaza).

 myegoo_depresionsuperatuansiedadzaragoza

Cuando la percepción de amenaza está relacionada con la gestión del trabajo hablamos de estrés laboral.

El estrés laboral es consecuencia de un desequilibrio entre las exigencias laborales (externas y/o de uno mismo) y los recursos disponibles para hacerle frente.

Aparece entonces el agotamiento físico y emocional junto con otros problemas como ansiedad, depresión e insomnio.

Una de las causas del estrés en el trabajo es la excesiva responsabilidad: a veces por haber cambiado a un puesto que demanda tareas de más responsabilidad, otras veces por la propia exigencia de la persona que se cuestiona a sí misma con pensamientos irracionales tipo "¿lo estaré haciendo bien?", "¿valgo para este puesto"?, "¿qué pensarán los demás de mí?"etc.

Otras veces hay demasiado volumen de trabajo y plazos de entrega de proyectos que aumentan la presión por cubrir adecuadamente las demandas laborales.

Y otras veces porque se dan relaciones conflictivas en el entorno de trabajo, con disputas entre compañeros cuyas tareas laborales deberían implicar una cooperación en lugar de convertirse en un clima de crispación.

Por eso, es esencial que las empresas puedan prevenir e intervenir en el estrés laboral, fomentando el autocuidado de los empleados y el apoyo social de los trabajadores.

Afortunadamente existen ya empresas que son conscientes de la relevancia del estrés y bienestar emocional en el trabajo y desarrollan estrategias de prevención y cursos de inteligencia emocional, asertividad en el trabajo y estrategias de comunicación y solución de problemas.

Asimismo, es importante a nivel individual aprender a manejar el estrés en general, en la vida cotidiana y en el ámbito laboral.

Si estás experimentando estrés laboral, que sepas que es una de las demandas habituales en Supera tu ansiedad, así que si necesitas una psicóloga en Zaragoza que te ayude a manejar el estrés, contacta conmigo.

 

 

]]>
Sat, 12 Aug 2023 19:39:39 +0200
<![CDATA[Terapia para la ansiedad]]> http://www.superatuansiedad.com/noticias_/2023/07/09/terapia-para-la-ansiedad-2 La terapia para la ansiedad debe ser el tratamiento de elección ante los trastornos de ansiedad como así lo establece la guia NICE (Instituto Nacional para la Salud y la Atención del Reino Unido).

Así, el tratamiento psicológico debe ser el primer tratamiento a aplicar ante los trastornos de ansiedad dada la evidencia científica disponible frente a los fármacos para la ansiedad dada la tolerancia y dependencia que generan además de sus posibles efectos adversos (si bien, en los casos que el profesional considere adecuados puede pautarlos si la persona se encuentra en crisis).

 

Los psicólogos que realizamos terapia para la ansiedad utilizamos (o la mayoría de nosotros) la terapia cognitivo conductual que ha demostrado su eficacia terapéutica en varios trastornos de ansiedad además de en la mayoría de problemas psicológicos (insomnio, ira, estrés, depresión, hipocondría, dolor crónico,etc.).

Se trata de un tratamiento psicológico que debe ser adaptado a cada paciente tras una evaluación psicológica previa que identifica aquellos pensamientos y conductas que son desadaptativas en la vida del paciente y se sustituyen por otros adaptativos que le permiten a la persona vivir una vida plena.

El paciente a lo largo de la terapia aprende técnicas psicológicas y estrategias que le permiten abordar sus síntomas y afrontar aquellas situaciones que le generan miedo o ansiedad.

Algunas de las técnicas que utilizamos se encuentras las técnicas de desactivación fisiológica como relajación y respiración, identificación de pensamientos disfuncionales, técnicas de manejo de la atención, técnicas de exposición, técnicas de reestructuración cognitva, técnicas de resolución de problemas ...

Además algunos psicólogos que somos expertos en las terapias más novedosas como son las terapias de tercera generación, incorporamos técnicas psicológicas que están demostrando en los últimos años su eficacia en trastornos de ansiedad y depresión como son la terapia de aceptación y compromiso, terapia de activación conductual, terapia dialéctica comportamental y minfulness.

Son terapias que están dando muy buenos resultados al combinarlos con la terapia cognitivo conductual en casos de ansiedad y depresión.

Si estás buscando un psicólogo en Zaragoza para la ansiedad porque quieres resolver tu problema de ansiedad, depresión, estrés, trauma, duelo... contacta con Supera tu ansiedad para una consulta presencial en Zaragoza o si vives fuera realizar la terapia online.

 

]]>
Fri, 11 Aug 2023 14:30:44 +0200
<![CDATA[***curso hablar en público en Zaragoza]]> http://www.superatuansiedad.com/noticias_/2014/07/15/curso-hablar-en-pblico-en-zaragoza Si no sabes qué decir en determinadas situaciones (en una reunión, cuando me presentan a alguien, en clase) y experimentas síntomas de ansiedad como tensión muscular, sudoración, etc

 

!!APUNTATE AL CURSO TALLER DE HABLAR EN  PÚBLICO!!

APRENDERÁS TÉCNICAS para controlar tu ansiedad y seguridad para hablar en público.

Enviame un email a psicologosenzaragoza@gmail.com o ponte en contacto conmigo en el 

tf 627005406

]]>
Sun, 08 Jan 2023 19:38:41 +0100
<![CDATA[Estrés: tarde o temprano pasa factura]]> http://www.superatuansiedad.com/noticias_/2019/11/12/NOTICIAS ESTRÉS: UN PROBLEMA HABITUAL, QUE PASA FACTURA

En nuestra vida cotidiana pasamos varios acontecimientos: vivir solos o en pareja, encontrar trabajo, crisis familiares, ruptura de pareja, cambios laborales, exámenes, cambio de vivienda o ciudad etc. que impactan en nuestras rutinas de forma diferente en cada persona aunque conduciéndonos a un estado de alerta o activación: estrés.

Podemos definir el estrés como una situación de sobrecarga o presión que nos afecta, que depende de la valoración que hacemos de la situación y los recursos que tenemos para afrontarlo. Y no solo producen estrés situaciones que podemos considerar negativas (separación, pérdida de trabajo, duelos de familiares y amigos...) sino también aquellas positivas (casarse, ascenso laboral, tener un hijo...).

Un nivel moderado de estrés es normal, ya que ese estado de activación nos ayuda a gestionar mejor los problemas cotidianos, aprovechando los recursos personales y sociales de los que disponemos El problema es cuando no tenemos recursos suficientes para afrontar la nueva situación y tenemos que reactivarnos constantemente, produciéndose una sobrecarga. Si prolongamos en el tiempo esa sobrecarga, nuestra salud tanto física como psicológica, se verá afectada.

Son varios factores los que influyen en que tengamos mayor o menor estrés como la forma de procesar la información y percibir lo que ocurre, nuestra capacidad de adaptación y resistencia (variable de unas personas a otras), nuestra manera de afrontar los problemas (de forma activa o pasiva, haciendo frente o evitando el problema), nuestra personalidad (rígida o flexible),nuestras experiencias y aprendizajes vividos, la manera en que nuestro cuerpo responde ante los cambios y amenazas, el apoyo social que disponemos.

Según los últimos estudios, el estrés se está convirtiendo en un problema habitual y casi 12 millones y medio de españoles lo experimentan en su vida cotidiana.

Entre las causas más frecuentes de estrés en España se encuentran el exceso de actividades o falta de tiempo y los problemas de cansancio y sueño. Le siguen problemas laborales o miedo al desempleo, enfermedad propia o de un familiar, problemas emocionales y malestar, agenda de trabajo, muerte de un ser querido, problemas en la relación de pareja y problemas familiares, exámenes y oposiciones, enfermedad crónica propia o de un familiar y cirugías.

Existe también, una nueva fuente de estrés proveniente de las nuevas tecnologías como móvil, tablet, correo electrónico y redes sociales, que ya constituyen un motivo habitual de consulta en forma de adicción para los psicólogos; ya que afectan a la vida cotidiana de la persona y no pueden desconectar de las mismas, interfiriendo en su vida personal y de ocio, de pareja y familia.

Si no puedes hacer frente al estrés, pide cita en Supera tu ansiedad Zaragoza para aprender a gestionarlo y que no siga afectando a tu salud física y psicológicas.

]]>
Sun, 08 Jan 2023 19:36:19 +0100
<![CDATA[ENTREVISTA QUE ME HA REALIZADO el directorio pronto pro aprendiendo a manejar tu ansiedad]]> http://www.superatuansiedad.com/noticias_/2020/02/11/entrevista-aprendiendo-a-manejar-tu-ansiedad Eva María González, psicóloga en Zaragoza, su ciudad natal, ejerce la psicología desde hace 20 años en consulta privada de Psicólogos Sexólogos Zaragoza. Empezó a trabajar y a formarse en el campo de la ansiedad, estrés y depresión; fueron las primeras áreas en las que atendió a pacientes con diversas problemáticas como crisis de ansiedad, agorafobia, fobia social, hipocondría, obsesiones y depresión. Siempre le apasionó la conducta humana y el estudio del cerebro y las emociones. Esto, unido a que desde joven le decían que transmitía confianza y sabía escuchar y comprender, fueron motivaciones que le impulsaron a estudiar psicología y a especializarse en diversas áreas. Su área de especialidad es el estrés, la ansiedad y la depresión, la terapia cognitivo conductual para crisis de ansiedad y la agorafobia, el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. También es experta en terapias de tercera generación, experta en terapia de pareja y familia, sexóloga y en terapia conductual con niños y adolescentes.

  • Eva, ¿de qué forma ayudas a tus pacientes a superar la ansiedad y el miedo? ¿Cuáles son los tratamientos que consideras más efectivos para estas patologías?

Me baso en la evidencia terapéutica y la elección de tratamientos eficaces, utilizando por ello como base la terapia cognitivo conductual y combinándola con otras terapias recientes, de tercera generación que están obteniendo buenos resultados como la terapia de aceptación y compromiso, la terapia de activación conductual, el enfoque transdiagnóstico, el mindfulness y, si se requiere, la terapia sistémica y terapia integral de pareja. Realizo una valoración psicológica de cada paciente para planificar un tratamiento personalizado, ya que muchas veces acuden a consulta tras haber realizado tratamiento farmacológico y/o haber realizado otras terapias que han considerado de escasa utilidad práctica.

La base de toda terapia es la relación terapéutica, por ello considero fundamental la aceptación incondicional del paciente, la empatía y la experiencia profesional e implicación en cada caso, además de planificar cada terapia y cada sesión.

La ansiedad es un estado de alerta ante una amenaza física o psicológica, cuyo objetivo no es eliminarla (la ansiedad va a estar en nuestras vidas, ante cambios sociales, laborales, familiares, cambios que supongan adaptarnos a una situación nueva… no podemos intentar eliminarla, pero sí aprender a gestionarla sin que afecte a nuestra vida cotidiana). La ansiedad es adaptativa, pero puede convertirse en patológica cuando la reacción es desproporcionada al estímulo que la desencadena: por ejemplo, ante un ascenso laboral, se puede experimentar ansiedad y que sea fuente de motivación para desarrollar el trabajo; pero puede convertirse en ansiedad patológica si ese ascenso laboral supone ansiedad fisiológica al levantarse por la mañana, somatizaciones, insomnio, pensamientos irracionales de incapacidad y miedo a no estar a la altura.

*Para pedir cita en Supera tu ansiedad en Zaragoza, se puede llamar por teléfono 627005406 o pedir cita en la misma web www.superatuansiedad.com.

La entrevista completa se puede leer en el directorio pronto pro:

https://www.prontopro.es/blog/aprendiendo-a-manejar-tu-ansiedad-para-vivir-mejor/

 

 

]]>
Sun, 08 Jan 2023 19:31:25 +0100
<![CDATA[SUICIDIO: UNA REALIDAD QUE HAY QUE PREVENIR]]> http://www.superatuansiedad.com/noticias_/2020/01/29/suicidio-una-realidad-que-hay-que-prevenir myegoo_prevenirsuicidiosuperatuansiedadzaragoza

Aunque la conducta suicida es una práctica presente en la historia de la humanidad, ha ido creciendo paulatinamente en todo el mundo, hasta llegar a cifras alarmantes en las últimas décadas. Según la Organización mundial de la Salud, más de 800.000 personas mueren cada año por suicidio, siendo esta, la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años.

Aunque pensemos que son solo los adultos los que intenten llevar a cabo conductas suicidas, la realidad es que gran cantidad de niños y adolescentes tienen comportamientos de este tipo como consecuencia de la violencia, abusos sexuales y bullying o ciberbullying.

El suicidio, en palabras del Dr Alberto Trimboli ,presidente de la Federación Mundial de la Salud Mental, es un problema de salud pública mundial que merece la atención de organizaciones científicas, usuarios y familiares y especialmente de las autoridades sanitarias gubernamentales, ya que son las que tiene la responsabilidad de elaborar políticas y directrices que se dirijan a establecer estrategias de prevención del suicidio y a la promoción de la salud mental de la población.

También es fundamental, el papel de los medios de comunicación audiovisual, escritos y los responsables de las redes sociales; ya que pueden tener un efecto negativo si no abordan el tema correctamente. Durkheim define el suicidio como “todo caso de muerte que resulte, directa o indirectamente, de un acto, realizado por la víctima, sabiendo ella que debería producir ese resultado.

En el año 2019 se ha establecido como objetivo, durante el día mundial de la salud mental, la prevención del suicidio, para lograr que se hable de un tema que suele ser tabú y sobre el que todavía persisten mitos en torno a él y se puede prevenir.

En Supera tu Ansiedad Zaragoza, la depresión y el suicidio es un tema habitual de consulta y se trabaja con los últimos tratamientos psicológicos para la depresión y los intentos de suicidio así como ideas autolíticas. Por ello, si conoces a algún amigo o familiar háblale de lo importante que es buscar ayuda profesional y dar el primer paso para afrontar sus problemas.

]]>
Sun, 08 Jan 2023 19:24:09 +0100
<![CDATA[CORONAVIRUS: Efectos psicológicos ]]> http://www.superatuansiedad.com/noticias_/2020/11/15/coronavirus-efectos-psicolgicos IMPACTO PSICOLÓGICO DEL CORONAVIRUS

La salud psicológica de la población se está viendo afectada por la pandemia del coronavirus, tanto en personas que ya presentaban algún cuadro clínico (ansiedad, depresión, hipocondría, trastorno obsesivo compulsivo, adicciones, estrés) como en aquellas personas que no habían mostrado anteriormente problemas psicológicos.

Las consecuencias psicológicas del coronavirus varían de unas personas a otras y dependen de muchos factores como la salud física y psicológica previa, la personalidad, el apoyo social percibido y calidad de vida, la edad, los estilos de afrontamiento de cada persona a la hora de afrontar una situación estresante, haber perdido algún familiar por coronavirus,problemas económicos debidos a la pandemia,etc; pero en mayor o menor medida afecta a cada uno de nosotros, al estar expuestos a una situación de incertidumbre, reducción de la actividad social,exposición continua de noticias sobre el Covid 19, variación de las fases del estado de alarma y no tener una fecha de finalización de la situación actual.

La pandemia del coronavirus afecta al estado de ánimo, sintiendo muchas personas poco interés o placer en la realización de actividades y con un sentimiento de decaimiento y desesperanza.

En otras personas han aumentado sus niveles de ansiedad y preocupación continua generalizada, no solo por lo que respecta a la pandemia; sino aumento de preocupaciones sobre la vida cotidiana, la relación con la pareja y familia y amigos, problemas laborales,etc.

La calidad de sueño también se ha visto afectada en muchas personas que padecen problemas de insomnio o tener un sueño poco reparador.

También son frecuentes los sentimientos de soledad, unas veces por no disponer fisicamente del contacto familiar y social y otras veces por no percibir apoyo social del entorno inmediato.

Asimismo, las personas que presentaban antes de la pandemia ansiedad, depresión, hipocondría, obsesiones, problemas de pareja y familiares y adicciones han aumentado su malestar psicológico y afectación en su vida cotiana.

Si tus síntomas psicológicos te impiden afrontar tu día a día pide cita en Supera tu ansiedad en Zaragoza para aprender a regular tus emociones.

]]>
Sun, 15 Nov 2020 19:54:31 +0100